Entradas populares

martes, 24 de junio de 2014

Imagenes/Trabajos

Talud de soporte de via

excavación

Corte y relleno de una via

Plano Topográficos Modificados, Características




 

 La representación de un terreno no es posible sin la aplicación del sistema acotado, ya que ninguno de los otros nos proporciona un herramienta tan versátil. La única que podría suplir en algunos casos al sistema acotado en esta parte sería el sistema axonométrico.
Todos los proyectos de ingeniería requieren la modificación del terreno original, entre Los casos más frecuentes donde se utiliza la topografía modificada podemos destacar algunos de los más importantes o comunes.
En la vialidad donde tiene aplicación directa en el diseño y la ubicación de las estructuras de drenaje, en la construcción de terraplenes y cortes ya que es  necesario el cálculo de material de corte y préstamo necesario para su construcción y a fin de estimar el coste del acarreo del material a su destino final.

En urbanismo con aplicación directa en la forma del terreno, determinación de las áreas de influencia del movimiento de tierras, ubicación de estructuras de contención y sistema de aguas.
En la construcción de represas, embalses, canales en donde nos ayudan a calcular capacidad de almacenamiento.
Para la construcción de edificaciones con aplicación directa en el cálculo del vaciado de concreto en las estructuras.
Los datos que se utilizan para dibujar la topografía modificada son los mismos que se necesitan para dibujar los perfiles longitudinales y perfiles transversales, por consiguiente es indispensable conocer:
Cotas y pendiente de la rasante, ancho de la vía, pendiente de los taludes de corte y relleno.
En los taludes de relleno (terraplén), la pendiente está dada por el ángulo de reposo del material usado para rellenar. En los taludes de corte la pendiente se realiza tomando en cuenta el tipo de terreno. Por lo tanto también tenemos que tener en cuenta algunos aspectos de condición de cada terreno donde se trabaje.

Vision

Podemos visualizar el terreno por medio de una de las aplicaciones más comunes de las curvas de nivel, que consiste en la elaboración de planos de la topografía modificada o representación gráfica del proyecto sobre el área en la cual se trabajara.

Ya que el dibujo final de la topografía modificada se hace sobre un plano de curvas de nivel en este se muestra los cambios que van a sufrir las líneas naturales del terreno luego de efectuado un trabajo que se denomina movimiento de tierra. Los cambios de forma se deben a que se producen cortes o banqueos y relleno o terraplenes. 


Terreno modificado para una via

jueves, 19 de junio de 2014

Representacion





La representación de la topografía modificada, se ejecuta sobre un plano a curvas de nivel, éste a su vez se ha trazado utilizando el sistema de proyección acotado , este sistema se fundamenta en la proyección ortogonal.

El sistema acotado tiene como función principal la representación de terrenos naturales. Es un sistema de representación en el que se utiliza el plano horizontal o planta de emplazamiento y una sección vertical o proyección de la planta.

Tiene su origen en la representación de terrenos o topografía, y esa sigue siendo hoy en día su mayor aplicación, este sistema solo utiliza un plano de proyección, complementándolo con las cotas o alturas de puntos o líneas. Su principal ventaja sobre los otros sistemas es la posibilidad de representar superficies de formas muy irregulares, como las de un terreno; aunque también se puede emplear en representar superficies poliédricas y realizar operaciones con ellas.También se complementa con una segunda proyección llamada perfil. Gracias a esta segunda proyección auxiliar es posible representar o determinar elementos que con solo una sería muy laborioso o imposible.


El dibujo final de la topografía modificada se hace sobre un plano a curvas de nivel y muestra los cambios 
que van a sufrir las líneas naturales del terreno luego de efectuado un trabajo que se denomina movimientos de tierra. Los cambios de forma se deben a que se producen cortes o banqueos y relleno o terraplenes.



miércoles, 18 de junio de 2014

Volumenes, Corte y Relleno

Volumen, de una figura tridimensional, es el número que indica la porción de espacio que ocupa. Se expresa en unidades cúbicas.Los instrumentos que se empleen para dichas actividades, deben ser capaces de dirigir visuales horizontales.
En casi toda construcción es necesario hacer algún tipo de excavaciones o de relleno para preparar el terreno para carreteras, un edificio, etc. en general movimientos de tierra son de dos tipos. Movimientos de tierra de gran longitud y poca anchura: cortes y rellenos para carreteras, etc. Movimientos de tierra extensos y planos, depósitos, canchas de juego, estacionamiento, etc.Tanto la elaboración del perfil longitudinal como de los perfiles transversales del trazado de una obra tiene como una de las principales finalidades el cálculos de los volúmenes de movimientos de tierra, en función del:Desmonte, o terreno que hay que excavar o rebajar y del terraplén, o terreno que hay que aportar como relleno, que en obras son determinantes para la viabilidad de la obra de ingeniería y básico para el calculo económico de la misma así como la programación de trabajos , por medio de une indicando el sentido del movimiento de los volúmenes excavados, la cantidad y localización a lo largo del eje de trabajo. método de ¨ diagrama de masas¨ que busca la curva de equilibrio para la economía de movimientos de tierra 


Terreno modificado



Importancia

Una vez elaborado el mapa topográfico con la representación gráfica del relieve del terreno por medio de las curvas de nivel, se puede utilizar en la planificación y ejecución de obras civiles, usos agrícolas, ordenamiento territorial, entre otros usos.
Un mapa constituye la base de información indispensable en la ejecución y control del proyecto planteado, obteniendo de este a través de las curvas; las cotas o elevación de los puntos sobre el plano, pendiente entre puntos y sobre todo estimar los volúmenes de corte y relleno de material requeridos en una obra.
Es de suma importancia que una vez hecho los planos de curvas correctamente según los requerimientos, ya que con este se obtiene una visión previa de la obra y como esta afectara el terreno natural donde se desarrollara la obra y sus alrededores. Modificando la topografía del terreno a tiempo se evitara cambios imprevistos una ves que la obra empieza a ejecutarse.

Otras de las importancias que podemos destacar de la topografía modificada es que con ayuda de ella podamos no sólo generar secciones para la construcción, sino también estimar cantidades de materiales de excavación y terraplén. Esto nos puede dar una idea más claro de cómo afrontar el trabajo de movimientos de tierra y ayudarnos en la planificación previa del proyecto en donde se toman en cuenta otros aspectos como es la economía, importancia de la obra, rapidez, eficacia y así optimizar el trabajo.

Previo, Topografía Modificada

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre.
En otras palabras, la topografía estudia los métodos y procedimientos para hacer mediciones sobre el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala determinada. Podemos representar los relieves a través de las curvas de nivel vistas en planta. Cuando ejecutamos replanteos o modificamos el terreno natural, se conoce como Topografía Modificada, modificar para la realización de diversas obras de ingeniería, a partir de las condiciones del proyecto establecidas sobre un plano